Diplomado de Historia de Quintana Roo
————-
Curso organizado por:
Universidad del Caribe/Sociedad Andrés Quintana Roo
Coordinación académica: Universidad del Caribe
Objetivo: Desarrollar en los participantes una amplia comprensión de los antecedentes históricos y la evolución del Estado de Quintana Roo, enfatizando el carácter singular del territorio tanto en lo físico como en lo histórico, como una herramienta para fortalecer la identidad y la cultura del Estado.
Perfil de ingreso de los estudiantes: Profesionistas residentes en Cancún con un interés profesional o particular por conocer y difundir la historia de Quintana Roo, como una herramienta de reflexión para fortalecer los lazos comunitarios y la identidad de los participantes.
Perfil de Egreso de los estudiantes: Al término del Diplomado la persona participante será capaz de explicar el contexto histórico y socio-político que dio origen al Estado de Quintana Roo, sus principales características, su impacto y desarrollo en el contexto de la historia nacional, y sus principales retos hacia el futuro.
Características del Diplomado: Teórico-práctico, con duración de 120 horas, en 24 sesiones de cinco horas cada uno. El Diplomado tendrá formato presencial, con sesiones los días viernes, de 16 a 21 horas, entre los meses de Octubre de 2021 y Abril de 2022, en las instalaciones de la Biblioteca Nacional de la Crónica.
Coordinación de profesores:
5
MÓDULOS
21
DOCENTES
24
SESIONES
Programa académico
MÓDULO I |
EL CARIBE MEXICANO, UN TERRITORIO SINGULAR Y DIFERENTE EN LO FÍSICO Horario: Viernes de 16:00 a 21:00 horas Fechas: Octubre 29-Noviembre 19 Lugar: Biblioteca Nacional de la Crónica Docentes |
MÓDULO II |
LA GESTACIÓN DEL CARIBE MEXICANO COMO UNA ENTIDAD POLÍTICA Y SOCIAL CON RASGOS IDENTITARIOS PROPIOS Horario: Viernes de 16:00 a 21:00 horas Fechas: Noviembre 26-Diciembre 17 Lugar: Biblioteca Nacional de la Crónica Docentes |
MÓDULO IIl |
LA CREACIÓN DEL TERRITORIO FEDERAL / EL RECONOCIMIENTO DE UNA ENTIDAD POLÍTICA AUTÓNOMA LLAMADA QUINTANA ROO Horario: Viernes de 16:00 a 21:00 horas Fechas: Enero 7-Enero 28 Lugar: Biblioteca Nacional de la Crónica Docentes |
MÓDULO IV |
LA ERECCIÓN DEL ESTADO 31 Y LA HISTORIA PARTICULAR DE SUS PRINCIPALES REGIONES Y COMUNIDADES Horario: Viernes de 16:00 a 21:00 horas Fechas: Febrero 4- Marzo18 Lugar: Biblioteca Nacional de la Crónica Docentes |
MÓDULO V |
LA ERECCIÓN DEL ESTADO 31 Y LA HISTORIA PARTICULAR DE SUS PRINCIPALES REGIONES Y COMUNIDADES Horario: Viernes de 16:00 a 21:00 horas Fechas: Marzo 25-Abril 29 Lugar: Biblioteca Nacional de la Crónica Docentes |
Calendario
Octubre 29, 2021 / El medio físico
Noviembre 5, 2021 / Los mayas de Quintana Roo
Noviembre 12, 2021 / El encuentro Quintana Roo-España
Noviembre 19, 2021 / La conquista de Yucatán
Noviembre 26, 2021 / Etapa colonial en Quintana Roo
Noviembre 26, 2021 / La piratería en el Caribe mexicano
Diciembre 3, 2021 / Perfil de Don Andrés Quintana Roo
Diciembre 3, 2021 / Perfil de Doña Leona Vicario
Diciembre 10, 2021 / Viajeros y exploradores del siglo XIX
Diciembre 17, 2021 / La Guerra de Castas
(Pausa de Navidad y Año Nuevo)
Enero 7, 2022 / La fundación de Chetumal
Enero 14, 2022 / Creación del Territorio Federal de Quintana Roo
Enero 21, 2022 / Las primeras décadas (1902-1935)
Enero 28, 2022 / La siguiente etapa (1935-1974)
Febrero 4, 2022 / La erección del Estado de Quintana Roo
Febrero 11, 2022 / Historia moderna de Quintana Roo (1974-2020)
Febrero 18, 2022 / Crónica de Chetumal – Crónica de la Zona Sur
Febrero 25, 2022 / Crónica de la Zona Maya – Crónica de Tulum
Marzo 4, 2022 / Crónica de Isla Mujeres
Marzo 4, 2022 / Crónica de Cozumel
Marzo 11, 2022 / Crónica de Cancún
Marzo 18, 2022 / Crónica de Puerto Morelos
Marzo 18, 2022 / Crónica de Playa del Carmen
Marzo 25, 2022 / La evolución política
Abril 1, 2022 / La explosión demográfica
Abril 8, 2022 / La economía del turismo
(Pausa de Semana Santa)
Abril 22, 2022 / La identidad de Quintana Roo
Abril 29, 2022 / La problemática moderna de Quintana Roo
Docentes
Antonio Higuera Bonfil, investigador, Universidad de Quintana Roo
Carlos Cosgaya Medina, presidente, Asociación de Cronistas de Yucatán
Christine McCoy, investigadora, Universidad del Caribe
Fernando Espinosa de los Reyes, rector fundador, Universidad del Caribe
Fernando Martí, Cronista de la Ciudad, Cancún
Fidel Villanueva Madrid, Cronista de la Ciudad, Isla Mujeres
Francisco López Mena, rector, Universidad de Quintana Roo
Gabriel Zapata Macías, investigador, CIESAS Peninsular
Joaquín González Castro, ex presidente, Tribunal Superior de Justicia
Jorge González Durán, periodista
Juan Carlos Arriaga, investigador, Universidad de Quintana Roo
Lorena Careaga, corresponsal, Academia Mexicana de la Historia
Margarito Molina, delegado estatal, INAH
Marisol Vanegas, rectora, Universidad del Caribe
Martha Villalobos, investigadora, CIESAS Peninsular
Miguel Ángel Zetina, Cronista de la Ciudad, Puerto Morelos
Patricia Santos, investigadora, Universidad del Caribe
Raymundo Tineo Celaya, Cronista de la Ciudad, Playa del Carmen
Renee Petrich, investigadora, INAH
Samuel Cervera León, investigador, Universidad del Sur
Veudi Vivas Valdés, Cronista de la Ciudad, Cozumel
CONDICIONES
- El diplomado Historia de Quintana Roo es el primero en su género que se imparte en Cancún. Por tratarse de un curso presencial, que requiere guardar medidas higiénicas de sana distancia y control, el cupo está limitado a 40 participantes. La Sociedad Andrés Quintana Roo incluirá en sus medios electrónicos la lista completa de participantes.
- Los interesados deberán llenar el Formulario de Registro y completar el proceso de inscripción antes del 26 de octubre de 2021.
- Las sesiones se grabarán en audio y video; los participantes aceptan que su voz y su imagen pueden ser captadas en dichas grabaciones.
- Los participantes deben acreditar una asistencia del 80 por ciento a las sesiones del diplomado (20 sesiones). En casos de fuerza mayor, la Coordinación Académica puede autorizar que los participantes acrediten su asistencia demostrando que vieron la sesión grabada en video antes de la realización de la siguiente sesión. Este beneficio se puede solicitar hasta un máximo de 4 sesiones.
- El costo del diplomado es de $10 000 pesos, dividido en 5 pagos idénticos y consecutivos de $2 000, que deberán efectuarse en las siguientes fechas.
Cuota de inscripción | $2 000 | Antes de Octubre 26, 2021 |
Primera aportación | $2 000 | Noviembre 15, 2021 |
Segunda aportación | $2 000 | Enero 15, 2021 |
Tercera aportación | $2 000 | Febrero 15, 2021 |
Aportación de cierre | $2 000 | Marzo 15, 2021 |
Los participantes que liquiden el curso en una sola exhibición, antes del 26 de octubre de 2021, se harán acreedores a un descuento del 15% (pago total: $ 8 500 pesos).
- La organización del diplomado extenderá un recibo fiscal a los participantes que así lo soliciten.
- La cuota de inscripción incluye el uso de las instalaciones donde se efectúa el diplomado, los materiales didácticos proporcionados por los docentes, la papelería y otros materiales escolares que se utilicen en el curso, el servicio de cafetería continua durante el desarrollo de las sesiones y la expedición del diploma por parte de los organizadores. Los participantes no podrán exigir rembolsos, devoluciones y/o descuentos por las sesiones a las que no asistan.
- La Universidad del Caribe y la Sociedad Andrés Quintana Roo extenderán a los participantes el diploma correspondiente, avalado por ambas instituciones.
- La Sociedad Andrés Quintana Roo colocará en su página web un marcador que indique el número de espacios disponibles en el diplomado y asignará un número consecutivo a cada participante. Las inscripciones se cerrarán al llegar al tope de 40 participantes. Si alguna persona efectúan un depósito tras el cierre de las inscripciones, se le reintegrará el monto del mismo.
CUENTA DE DEPÓSITO
BANCO / BANAMEX
TITULAR / CRONISTAS ANACCIM SC
NÚMERO DE CUENTA / 4168376
CLABE INTERBANCARIA / 002691701141683762

INSCRÍBETE
Estoy interesado en participar en el primer Diplomado de Historia de Quintana Roo, auspiciado por la Universidad del Caribe y la Sociedad Andrés Quintana Roo.
(Los datos proporcionados por los participantes están sujetos a las disposiciones contenidas en la Ley Federal de Protección de Datos. Los organizadores del diplomado los utilizarán únicamente con propósitos estadísticos).
Solicitud de inscripción
